miércoles, 9 de abril de 2025

TAKE CARE OF THE OCEAN

 

Curso : 2º A y B

Objetivos :

-     Conocer los océanos que existen en nuestro planeta.

-     Valorar la importancia de cuidar y proteger los océanos.

-     Respetar la vida de los animales marinos protegiendo a los que están en peligro de extinción.

-     Apreciar la importancia del agua para la vida de los seres vivos.

Temporalización : 2º trimestre

Mapa de género : expresión escrita

Áreas implicadas : conocimiento del medio

Materiales : cartulinas, material de escritura, colores.

Desarrollo de la actividad : El alumnado ha elaborado unos carteles informativos para concienciar a las personas sobre la importancia de cuidar y proteger nuestros océanos, llevando a cabo buenas acciones para lograrlo.

Conclusión : La actividad ha resultado motivadora para el alumnado ya que han podido trabajar en equipo y aprender expresiones en inglés. También han tomado conciencia de la importancia de proteger los océanos y el daño que les hacemos los seres humanos contaminándolos.


                  

           

miércoles, 2 de abril de 2025

RUTINAS DE AULA

  

Curso : 5 años y primero

Objetivos : fomentar el desarrollo del lenguaje oral. Reconocer y utilizar estructuras lingüísticas que se utilizan en el contexto real de clase. Fomentar la motivación y el gusto por el aprendizaje de una L2.

Temporalización : Todo el curso.

Áreas implicadas : Lengua Extranjera Inglés 

Materiales : L2 utililzada con ritmo, chants y de forma muy significativa.

Desarrollo de la actividad: Cada día, al comenzar la clase realizamos unas rutinas donde el alumno es el protagonista, ellos deben preguntar algunas veces y otras contestar. Seguidamente, se elige un ayudante que debe contar a los alumnos y ver quien ha faltado. Luego tendrá que dar las órdenes para que el grupo le siga. Así, entre cancioncillas y chants, van adquiriendo un gran bagaje en L2.

Conclusión: Los alumnos disfrutan siendo el ayudante, están atentos desde el primer momento y participando todos para ver a quien elegimos. Una vez elegido el ayudante, todos siguen sus órdenes y comienzan los chants que aprenden de memoria con muy poco esfuerzo. Como se puede apreciar en los videos, los alumnos de forma muy autónoma son capaces de  utilizar la L2 con gran soltura.


              

DOWN IN THE BLUE SEA 3º




Curso : 3rd grade A and B

Objetivos : reconocer vocabulario relacionado con los animales marinos y los animales salvajes. Expresar de forma oral y escrita las partes del cuerpo  que tienen y las que no tienen, lo que pueden hacer y lo que no pueden hacer así como lo que están haciendo o no están haciendo.

Temporalización : segundo trimestre.

Áreas implicadas : Lengua Extranjera Inglés. 

Materiales : La canción del Deep Blue Sea, lecturas relacionadas con los animales marinos, libro texto wild animals, activity book, lapbook

Género: expositivo

Desarrollo de la actividad: Los alumnos a través de varias actividades de expresión y comprensión tanto oral como escrita han aprendido a utilizar las estructuras lingüísticas que utilizamos para expresar lo que tienen o no tienen los animales, lo que pueden o no pueden hacer y lo que están haciendo en el momento de hablar. La tarea final ha sido la elaboración de un lapbook donde los alumnos pueden jugar a adivinar de qué animal se está hablando. Por último, cada alumno de forma individual ha tenido que elegir un animal y presentarlo en clase delante de sus compañeros que han ejercido de jurado.

Conclusión : El alumno disfruta muchísimo cuando comprueba que es capaz de expresarse en inglés. 

Con la tarea final oral,  aprendemos también  a guardar silencio y escuchar a nuestros compañeros. Hacemos mucho hincapié en analizar entre todos si se han mencionado los ítems lo cual ayuda, a aquellos alumnos que tienen más dificultad, a reforzar los contenidos aprendidos y a sentirse integrados en el grupo.


                       



               

miércoles, 26 de marzo de 2025

THE RIVER



Curso : 3º

Objetivos :

-     - Conocer las partes del río y sus características.

-     - Concienciar sobre la importancia de cuidar y no contaminar las aguas.

-     - Reconocer el paisaje de río de su pueblo.

Temporalización : 2º Trimestre

Mapa de género : Expositivo

Áreas implicadas : Conocimiento del medio.

Materiales : Cartón, cartulina, plastilina de colores, estuche, vídeos, imágenes y lectura.

Desarrollo de la actividad: Dentro del proyecto del fondo marino hemos conocido las partes del río y sus características para valorar su importancia. Tras ver vídeos y realizar lecturas nos pusimos manos a la obra para hacer la maqueta de un río.

Conclusión: A partir de ahora conocerán las ventajas de cuidar nuestras aguas para nuestra vida diaria. Su entorno cercano es el río Guadalquivir y es muy importante que sepan valorarlo.


           

viernes, 21 de marzo de 2025

UNDER THE SEA


 Curso: 5º and 6º Primary School. 

Objetivos.

 - Aprender animales del fondo marino. 

- Inventar historias y el protagonista debía ser un animal del fondo marino. 

-Aprender los comparativos y superlativos usando los animales del fondo marino. 

- Aprender adivinanzas de los animales del fondo marino y la solución cada alumno debe aportar una manualidad como respuesta/solución a su adivinanza. 

-Realizar una pintura de un animal del fondo marino usando la técnica del rodillo y hacer la descripción de forma oral y escrita. 

Temporalización. 2º trimestre.

 Mapa de género.Texto expositivo y además hemos trabajado las destrezas orales y escritas.

 Áreas implicadas : inglés y artística.

 Materiales: Los materiales que hemos usado a lo largo de la situación de aprendizaje han sido: fotocopias , cuaderno del alumno,fichas,cartones,estuche,pintura,pinceles,pegamento,cartulinas,dolios de colores, tijeras, ordenadores, etc 

Desarrollo de la actividad.:A lo largo de todo el trimestre hemos trabajado la situación de aprendizaje titulada “Under the sea”,donde hemos aprendido y trabajado adivinanzas en inglés, ampliación del vocabulario de los animales del fondo marino, comparativos y superlativos de los animales del fondo marino y exposiciones orales de nuestros trabajos. 

Conclusión : la actividad resultó muy lúdica y motivadora para el alumnado que se divirtió mientras aprendían los comparativos y superlativos usando los animales del fondo marino. Fue un reto para ellos que superaron con éxito, el aprendizaje y exposición de sus pinturas en 5º de Primaria y el aprendizaje de las adivinanzas en 6º de Primaria.


                    


           

lunes, 17 de marzo de 2025

DOWN IN THE DEEP BLUE SEA!

 


Curso : 5 años A y B

Objetivos: reconocer vocabulario relacionado con los animales marinos y estructuras lingüísticas básicas para pedir algo a alguien y para responder yes or no. Participar activamente en el cuento de la starfish y sus amigos mostrando interés por comunicarse en L2. Trabajar de forma globalizada con el proyecto del fondo marino.

Temporalización : segundo trimestre.

Áreas implicadas : Lengua Extranjera Inglés y comunicación y representación de la realidad.

Materiales : Cuento elaborado por la maestra siguiendo la técnica de Artigal (Texto Narrativo Dialogado), PDI, flash cards, colores, fichas y marionetas y ficha de autoevaluación.

Género: descriptivo y narrativo dialogado.

Desarrollo de la actividad: Esta actividad ha comenzado con la narración del cuento en gran grupo y sin apoyo visual para que el alumnado vaya prediciendo lo que va a ocurrir.

   En las siguientes sesiones, se ha trabajado con el vocabulario especifico utilizan las flash cards, los computers y juegos de producción oral y canciones.

   La protagonista del cuento, the starfish, esta solita y quiere jugar. Se encuentra con su amiga la ballena y le pregunta que si puede jugar con ella, esta le dice que no que la estarfish es muy pequeña. Esta situación se repite  con varios animales marinos hasta y la pobre se siente muy triste. De repente, llega que  la Jelly fish, y le dice que sí, que puede jugar con ella. Las dos comienzan a bailar y cantar canciones relacionadas con acciones que ya conocían y otras nuevas. Al final la starfish le da las gracias a su amiga por compartir esos juegos tan bonitos con ella.

Conclusión : El trabajo comunicativo donde la lengua inglesa se utiliza en clase  desde el principio y se fomenta el uso de la misma por parte del alumnado es muy gratificante. Los alumnos asimilan rápidamente los significados sin necesidad de traducir. Ellos  son los propios protagonistas de su aprendizaje y se meten de lleno en la historia. De esta forma lúdica y divertida estamos aprendiendo sin darnos cuenta y desarrollando las destrezas orales que tan importante son en estos primeros momentos de contacto con la L2.


             

ROBBY AND SEAHORSE



Curso
: Infantil 4 years.

Objetivos :

- Identificar algunos animales del fondo marino.

- Aprender las estructuras básicas para contar un cuento en inglés siguiendo la técnica de Josep María Artigal.

-Colorear y hacer las puppets.

- Completar fichas de los animales del fondo marino.

Temporalización : 2º trimestre

Mapa de género : Texto narrativo dialogado.

Áreas implicadas : inglés.

Materiales : Fichas,colores,lápiz,palitos,pinturas,fotocopias,plastificadora,etc

Desarrollo de la actividad:

Para relacionar nuestra parte de inglés con la situación de aprendizaje del fondo marino hemos trabajado el cuento "Robby and seahorse" es ideal, ya que con él vamos a poder repasar los animales del fondo marino, los colores y la estructura del cuento.

 La idea es que cada vez que hemos preguntado: Do you like clownfish/whale,crab,shark,starfish? and what colour is it ? todo el alumnado reconozca el animal y los colores.

 Conclusión : la actividad resultó muy lúdica y motivadora para el alumnado que se divirtió mientras aprendía los animales del fondo marino en inglés. Fue un reto para ellos que superaron con éxito, ya que todos participaron en el role-play. 

   Por equipos, en clase los alumnos hicieron el cuento que hemos trabajado de Robby and seahorse. 

   Y como tarea final, cada alumno hizo el cuento a su familia y trajo el comentario al colegio que todos en la asamblea hemos escuchado y comentado.


               

jueves, 13 de marzo de 2025

AQUATIC ANIMAL CHARACTERISTICS

      

Curso : 2º

Objetivos :

- Identificar las diferentes hábitats de los animales.

- Conocer y diferenciar las características de los animales acuáticos (peces, reptiles y anfibios).

- Conocer vocabulario en inglés de las características.

Temporalización : 2º trimestre (febrero-marzo)

Mapa de género : escrito y oral

Áreas implicadas : conocimiento del medio

Materiales : juego con tarjetas  en inglés con distintas características de los animales acuáticos, dibujos de animales, nombre de los animales.

Desarrollo de la actividad: la auxiliar de conversación tiene que decir una característica por ejemplo: fins (aletas) y los niños y niñas en grupo deben coger aquellas tarjetas que estén relacionadas con esta característica y descartar aquellas que no estén relacionadas. Por ejemplo: deberán coger los peces que tienen aletas y no los reptiles que no las tienen.

Conclusión : la actividad resultó muy lúdica y motivadora para el alumnado que se divirtió mientras aprendía las características de los animales acuáticos en inglés. Fue un reto para ellos que superaron con éxito.


                     



         

lunes, 10 de marzo de 2025

JHONY AND THE FISH

 


Curso : Segundo A y B

Objetivos : reconocer las preposiciones, Wh questions, ordenes, feelings y animales marinos.

Temporalización : segundo trimestre.

Áreas implicadas : Lengua Extranjera Inglés.

Materiales : Cuento de Artigal videos de youtube, colores, fichas y cuaderno de clase.

Género: descriptivo y narrativo dialogado

Desarrollo de la actividad: Esta actividad ha comenzado con la narración del cuento en gran grupo y sin apoyo visual para que el alumnado vaya prediciendo lo que va a ocurrir.

En las siguientes sesiones, se ha trabajado el cuento paso a paso y se ha hecho uso del minibook que los alumnos han aprendido para poder contarlo en sus casas y que como se puede apreciar en el video, interpretan muy bien.

El niño del cuento esta solo en casa y esta aburrido así que comienza a idear cosas. Primero juega con con su muñeca pero sigue aburrido por lo que decide jugar con  el fish, pero llega papá y le ordena que devuelva el fish. El acto continua con varios animales y con la caja de galletas que encuentra y se las come casi todas. El papá se enfada y le pregunta que donde están las galletas en la caja o en su boca a lo que los niños responden unos en su boca y otros en la caja. A los que no se han comido las galletas el papá les da una sonrisa y a los que se lo han comido todo les dice bad boy/girl.

Posteriormente, se ha trabajado con las fichas elaborada por la maestra y con una cancion de youtube  donde además de la historia, hemos podido aprender varias animales marinos.

Conclusión : El trabajo comunicativo donde la lengua inglesa se utiliza en clase  desde el principio y se fomenta el uso de la misma por parte del alumnado es muy gratificante.   Los alumnos son los propios protagonistas de su aprendizaje y se meten de lleno en la historia. De esta forma lúdica y divertida estamos aprendiendo sin darnos cuenta y desarrollando las destrezas orales que tan importante son en estos primeros momentos de contacto con la L2.


                  

lunes, 17 de febrero de 2025

PAISAJE DE COSTA




Curso : 1º

Objetivos : 

- Diferenciar los paisajes naturales de los paisajes humanizados.

- Identificar los diferentes tipos de paisajes.

- Identificar los elementos del relieve de un paisaje de costa utilizando vocabulario en inglés.

Temporalización : 3 semanas (última semana de enero y 1º y 2º semana  de febrero).

Mapa de género : expresión escrita.

Áreas implicadas : conocimiento del medio.

Materiales : ficha puzzle para recortar piezas, folios para formar puzzle y escribir el vocabulario, útiles de escritura, tijeras.

Desarrollo de la actividad: Al alumnado se le entregará una ficha con una imagen de un paisaje de costa desordenado en forma de puzzle. Ellos tendrán que recortar estas piezas y ordenarlas para formar dicho paisaje de costa y pegarlo en un folio. Luego identificarán los elementos de relieve y escribirán sus nombres en inglés.

Conclusión : La actividad fue motivadora para el alumnado ya que a la mayoría les encantó y se divirtieron formando las piezas del puzzle. Algunos tuvieron más dificultad en recordar el vocabulario en inglés de los elementos del relieve, aunque se ha  trabajado en el aula.





lunes, 3 de febrero de 2025

ECOSYSTEMS

 

Curso : 3º

Objetivos : Conocer las características de los diferentes ecosistemas para valorarlos y protegerlos tras reconocer su importancia en nuestra vida.

Temporalización : Mes de enero.

Mapa de género : Descriptivo.

Áreas implicadas : Conocimiento del Medio.

Materiales : Vídeos, lecturas, cartulinas, tijeras, colores, etc..

Desarrollo de la actividad : Tras estudiar los ecosistemas, nos centramos en los acuáticos. Nuestro Proyecto “ El fondo Marino” nos está permitiendo conocer la riqueza de estos ecosistemas y el gran valor ecológico. Hemos hecho una maqueta de un fondo marino usando la técnica del collage.

Conclusión : Nos hemos adentrado en nuestros mares y océanos para aprender de forma muy divertida y conocer a los seres vivos que viven en ellos. Hemos hecho hincapié en la importancia de respetarlos y cuidarlos.


                  


        

viernes, 24 de enero de 2025

NUESTRO MUNDO VIVO


Curso : 2º de primaria.

Objetivos : 

- Conocer la importancia de las plantas para los demás seres vivos (animales y plantas). Vocabulario en inglés.

- Realizar un lapbook  investigando la importancia de las plantas para el resto de los seres vivos y exponer el trabajo utilizando vocabulario en inglés.

Temporalización : primer trimestre.

Mapa de género : texto narrativo.

Áreas implicadas : conocimiento del medio bilingüe y plástica.

Materiales : cuadernos del alumnado, libro de texto, fichas, cartulinas, diferentes materiales para el lapbook, colores.

Desarrollo de la actividad : el alumnado por equipos (4 equipos) ha elaborado un lapbook, cada equipo el suyo. Un lapbook es un mural desplegable que puede contener diferentes imágenes, fotos, dibujos, notas, sobres y otros tipos de materiales para presentar de manera muy visual información sobre un tema.

En este lapbook debía recogerse la importancia que tienen las plantas para los demás seres vivos (humanos y animales) utilizando vocabulario en inglés. Después de la elaboración del lapbook, cada equipo ha tenido que exponer su trabajo.

Este lapbook es el producto final de la situación de aprendizaje aprendemos jugando con los seres vivos.

Conclusión : la actividad le ha encantado al alumnado, ya que han podido trabajar en equipo y utilizar diferentes tipos de materiales. Ha sido motivadora para ellos y una manera más lúdica de aprender sobre los seres vivos.